ZACATECAS. Víctor Manuel Aguilar Soria, médico psiquiatra de la Secretaría de Salud (SSZ), declaró que se estima que el 5 por ciento de los niños y adolescentes han pensado o intentado, al menos en una ocasión, quitarse la vida.
Externó que esta situación es preocupante, de ahí que los padres y madres de familia deben reforzar los lazos y el vínculo con sus hijos e hijas, mediante la convivencia diaria, pues, en la actualidad, el mundo de las telecomunicaciones y el desarrollo digital han propiciado que cada vez menos actividades sean obligatoriamente presenciales, lo cual contribuye al aislamiento de las personas.
Aspectos tan cotidianos como las compras de artículos, servicios o hasta alimentos, se realizan por medio de aplicaciones, lo que exige menor interacción con otras personas; incluso actividades de ocio, como jugar, se pueden hacer de manera virtual, con personas que pueden encontrarse a miles de kilómetros.
Aguilar Soria afirmó que, durante esta edad, los niños y jóvenes, requieren del contacto con personas y la práctica de la socialización, la cual brinda herramientas para conocer e identificar y, sobre todo, externar las emociones que forman parte del ser humano.
Exhortó a padres y madres de familia a que aprovechen cada tiempo libre para organizar actividades que les permitan estar juntos, como una caminata, salir al parque más cercano, practicar deporte, realizar dinámicas y actividades que permitan conocer las inquietudes, gustos, anhelos y preocupaciones de sus hijos.
De igual manera, dijo, es necesario poner énfasis en la observación de la vida diaria para que conozcan más a detalle su comportamiento y carácter, lo que será de gran ayuda para identificar rápidamente cambios en los hábitos diarios que pueden ser signos de alarma y, ante cualquier señal, pueden acudir a su unidad de salud más cercana, donde el área de psicología puede brindar orientación gratuita.