Close Menu
    Lo último

    Inician actividades conmemorativas por el 20 aniversario de UVC

    17 de julio de 2025

    Zacatecas domina la pista en el Antonio Aguilar

    17 de julio de 2025

    Dos zacatecanas llevan el tricolor a Argentina

    17 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Denuncian malas condiciones de la federal 45
    • Realizan segundo encuentro de resultados del SEDIF
    • Se manifiestan en Técnica 1; se perdió recurso de cuotas escolares
    • El presupuesto no debe gastarse en ocurrencias: RRM 
    • Deportaciones destruyen familias
    • Localizan con vida a joven fresnillense
    • Denuncian otra negligencia en el ISSSTE
    • Instalan el Consejo Consultivo de Turismo en Guadalupe
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Prioriza Morena agenda de AMLO en maratónica sesión
    México Por REFORMA

    Prioriza Morena agenda de AMLO en maratónica sesión

    26 de abril de 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    Para evitar tener pendientes legislativos antes de que inicie el proceso electoral de 2024, en septiembre próximo, Morena y sus aliados aprobaron en una sesión maratónica las reformas prioritarias del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    A pesar de que contaba con los votos para sacar los dictámenes en comisiones, en la mitad de las reformas la mayoría hizo uso de la dispensa de trámites e incluso legisladores como el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, hicieron suyas las iniciativas del Ejecutivo federal, para asumir los costos de medidas como la desaparición del Insabi.

    En una sesión maratónica que aún no termina, el Pleno avaló ocho reformas que benefician al Tren Maya, desaparecen instituciones y fortalecen el control militar del espacio aéreo.

    Durante la sesión que inició ayer alrededor de las 12:00 horas, y que continúa con discusión de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, los diputados aprobaron la desaparición del Insabi, que en 2020 sustituyó al Seguro Popular y que Morena prometió que se convertiría en un modelo de salud tan eficiente como el de Dinamarca.

    Con dispensa de trámites, ayer los diputados aprobaron transferir el Insabi al IMSS-Bienestar en un plazo de 180 días contados a partir de la publicación de la reforma.

    Avalaron, también, dos propuestas para arropar al Tren Maya.

    La primera, en fast track, para garantizar que contará con una asignación que podrá otorgar el Gobierno federal por tiempo indefinido, y la segunda para reorientar recursos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a una paraestatal que estará a cargo de administrar y operar proyectos como la obra emblemática del Ejecutivo federal.

    Con dispensa de trámites, el Pleno aprobó un paquete de reformas complementarias a la Ley de Protección del Espacio Aéreo, expedida en marzo pasado, para reforzar el control militar del espacio aéreo mexicano.

    Avaló también la propuesta presidencial de extinguir la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, organismo que López Obrador calificó como atrofiado e incapaz de cumplir con su objetivo de impulsar el desarrollo rural, pero que la Oposición defendió argumentando que su extinción será el tiro de gracia para el campo.

    Además, aprobaron por la vía del fast track modificaciones a la Ley General de Bienes Nacionales para disminuir las pérdidas en ventas de inmuebles del Estado que no salgan en las primeras licitaciones.

    La única reforma que salió por consenso fue la que aumenta hasta nueve años de cárcel las sanciones a los llamados «montadeudas».

    En este momento, los diputados discuten la expedición de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación que, entre otras cosas, propone que el Conacyt sea sustituido por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología.

    Martha Alicia Martínez Paredes
    Agencia Reforma

    AMLO Destacadas Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero Insabi MORENA Rural Tren Maya
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorApunta OMS que incidencia de Covid ha bajado un 95%
    Siguiente Pide Andorra investigar vuelos de Peña en aviones de Collado

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Denuncian malas condiciones de la federal 45

    17 de julio de 2025

    El presupuesto no debe gastarse en ocurrencias: RRM 

    17 de julio de 2025

    Deportaciones destruyen familias

    17 de julio de 2025

    Localizan con vida a joven fresnillense

    17 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Noticias

    Inician actividades conmemorativas por el 20 aniversario de UVC

    17 de julio de 20252 Minutos de lectura

    Zacatecas domina la pista en el Antonio Aguilar

    17 de julio de 2025

    Dos zacatecanas llevan el tricolor a Argentina

    17 de julio de 2025

    ‘¿Amigos, son pareja?’ Los memes sí son fieles: Los mejores de cómo Coldplay expuso a Andy Byron

    17 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.